sábado, 23 de diciembre de 2017

¿La memoria perfecta es posible?

Hoy te traemos una preciada lista de técnicas de memoria avaladas por generaciones de científicos y usadas por millones de personas en todo el mundo para almacenar información en sus cabezas.

¿Sueñas con tener una excelente memoria para aplicarla a tu día a día? A la hora de estudiar para un examen, preparar  una oposición, recordar los resultados trimestrales y las proyecciones de crecimiento para enfrentarte a una reunión o ir al supermercado con todos los productos que necesitas en tu cabeza, la capacidad de memorización es una aliada imprescindible.
Para tener una buena memoria es preciso, como sucede con cualquier músculo o habilidad, ejercitarla con frecuencia. Además, el correcto descansodeterminados alimentos y nutrientes y una serie de tácticas o estrategias contribuyen a mejorar esta función cognitiva, cuyo entrenamiento resulta clave para retrasar el envejecimiento y la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Desde QuickQuid han compartido una práctica y valiosa infografía destinada a ilustrar algunas de las mejores técnicas que los expertos en memoria han ideado para lograr que la información importante sea fácil de memorizar, almacenar y recordar. Puesto que no todo el mundo aprende de la misma manera, puedes encontrar la estrategia que más se adapte a tus capacidades. 
Encontrarás algunas técnicas inmemoriales, como el método loci, que se remonta a la civilización grecolatina y que alude a la palabra “lugares” en latín. También conocida como “el palacio de la memoria”, te permite visualizar los elementos que deseas recordar en las salas separadas en una secuencia. Cuando desees recuperar la memoria simplemente debes trazar la ruta de regreso a través del lugar elegido.
Otro método que ha demostrado científicamente mejorar tu memoria es escribir cosas, por lo que se trata de una de las táctica de estudio más comunes en la educación: el proceso físico de mover la mano para escribir activa el sistema de activación reticular (RAC), un grupo de células en la base del cerebro que lo inducen a prestar más atención a la tarea en cuestión. Es especialmente recomendable para aprender el vocabulario de un nuevo idioma, por ejemplo, transcribiendo la traducción en tarjetas que puedas revisar de forma regular.
Por otra parte, existen técnicas de índole más pictórica como la vinculación, consistente en generar una imagen interesante y memorable que está asociada con lo que quieres recordar. Puedes intentar crear una historia con cada una de ellas, algo que te puede servir para recordar la lista de la compra o un listado de invitados. Otra muy famosa es la regla mnemotécnica de inventar acrónimos para memorizar un grupo de palabras -muy útil para los exámenes-. Para recordar números por series, trocearlos es la táctica que te garantiza el éxito.
Usar y perfeccionar constantemente el método elegido de entre los que figuran en la siguiente infografía mejorará tus poderes de memoria, brindándote una excelente herramienta para utilizar tanto en situaciones profesionales como personales.

Fuente: (TicBeat) --> http://j.gs/A8em

jueves, 21 de diciembre de 2017

¿Es real la "guerra cibernética"?

Seguro que alguna vez te lo has preguntado, bien conversando con amigos o bien al oír noticias como el famoso ataque ransomware WannaCry , o bien el hackeo de famosas como Emma Watson.
(Buenas noticias, aquí el enlace)

Pues bien, lo cierto es que cualquiera de nosotros puede ver a tiempo real los ataques en cuestión, y todo gracias a una compañía llamada Norse (aquí el enlace).

La verdad, es alucinante la cantidad de ataques por minuto que están sucediendo ahora a escala global, pues esta guerra cibernética es mucho más real de lo que creíamos.

¿Aún no te lo crees? Míralo tu mismo en Norse Map , la página web que muestra estos ataques en vivo y en directo.

¿Cuál es la mejor opción para hacer deporte según la ciencia?

"Cuando nos decidimos a hacer ejercicio, surgen tres cuestiones fundamentales: cuál es el más adecuado, cuántas sesiones semanales necesitamos y, sobre todo, cuándo veremos algún efecto. La mejor opción son los circuitos en los que se alternan cuatro o cinco actividades de distinto tipo con periodos de descanso entre serie y serie. Los entrenadores dicen que, sin matarse y escogiendo bien la tabla de actividades, el cuerpo lo notará en 66 días."

Fuente: https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-entrenamiento-mas-completo-segun-la-ciencia-221480930440

Estos 10 avances han cambiado el mundo, según la prestigiosa revista Science

"Como cada año, la revista Science ha elegido los descubrimientos y novedades más importantes en ciencia de los últimos doce meses. La detección de ondas gravitacionales y radiación por la fusión de dos estrellas encabeza la lista de 2017, donde también figura una nueva especie de orangután, la criomicroscopía electrónica, los avances en la edición genómica y la lucha contra el cáncer, así como un diminuto detector de neutrinos y los primeros fósiles de Homo sapiens"